
http://www.ademys.org.ar/
Para que nos de su visión sobre el estado actual de la Educacion Publica, hablamos con Manuel Gutierrez, Secretario General de ADEMyS-CTA (Asociación de Docentes de Educación Media y Superior).
Durante la charla manifestó que desde el 2003, el incio de la gestion Kirchner hasta estos dias, hay dos aspectos importantes como lo son la Ley de Financiamiento (2005) y la Ley Nacional de Educacion en lugar de la Ley Federal, en donde según el Secretario "hay continuidad de las políticas neoliberales". Las condiciones laborales de los docentes y la sobrecarga laboral en detrimento del pensar la profesion fueron aspectos que resaltó Manuel Gutierrez a lo largo de la entrevista.
Tambien manifestó que existe un proceso de privatización de la Educación Pública, marcado por una desinversión evidente en las instituciones públicas no así en las privadas, aspecto que según el secretario "legitima la fragmentacion social".
Si quiere escuchar la entrevista completa sólo tiene que poner play
Paulo Freire, un gran pedagogo
Paulo Freire nació en el estado de Pernambuco, Brasil, el 19 de septiembre en 1921. Su familia era económicamente humilde y Freire siempre reconoció que, a pesar de la situación, fueron sus padres quienes le enseñaron desde muy pequeño el valor del diálogo. Cuando las condiciones económicas familiares comenzaron a mejorar, Freire ingresó en la Facultad de Derecho, en la Universidad de Recife.
Estudió, también, filosofía y psicología del lenguaje, mientras trabajaba algunas horas del día como instructor en una escuela secundaria. Tiempo después dejaría las leyes y el Derecho para dedicarse de lleno a la educación popular. Freire criticó en forma implacable a las formas tradicionales de educación, convirtiéndose en uno de los principales motores de la revolución educativa en Brasil.
Una de sus principales críticas fue decir que la escuela formal deslegitima los saberes de los alumnos de las clases populares. De ahí la metáfora de que la institución escolar supone que el que llega a la escuela lo hace como un saco vacío en el cual hay que depositar los conocimientos, en otras palabras, se refiere a lo que denomina la “educación bancaria”.
A esta concepción Freire le opuso, como alternativa, una práctica educativa basada en el diálogo, donde el educador es a su vez educado por el educando y viceversa. Por eso se puede decir que el proceso educativo es una experiencia esencialmente comunicacional. La comunicación media en los procesos de enseñanza-aprendizaje y crea puentes entre los sujetos que intervienen en dicho proceso. Esta práctica problematizadora, dialógica por excelencia, organiza y constituye su contenido “en la visión del mundo de los educandos, en la que se encuentran sus temas generadores".
Informe sobre Educación
![]() |
Foto: Rebelión Corriente Universitaria |

Para finalizar, se propuso darle un marco, si se quiere, propositivo para tratar de entender qué lectura se puede tener de este año de conflictos, con vistas a reflexionar acerca de cómo el estudiantazo se puede convertir en materia prima para que los jóvenes vuelvan a ser reconocidos como un actor político, no sólo legítimo, sino fundamental de cualquier posibilidad de cambio social.
Para escucharlo, por favor hacé click acá:
Más info en www.radiosur1027.org.ar
Hasta el sábado que vieneee!!!!